Exposición itinerante de aves

4 de agosto al 5 de octubre
de 2014

Los pájaros, con sus reclamos, nos llaman la atención todos los días, sobre todo en las mañanas.
Fuera de las grandes avenidas, sus reclamos quedan grabados como revoloteando en el ruido ambiental.

Fingimos ignorarlos y anhelamos conocerlos; los pájaros nos perciben y también fingen, mientras pueden, ignorarnos.
Nuestra relación es inevitable.
Nos escuchan y nos miran. Las manifestaciones de su presencia nos atraen y las de la nuestra los ahuyentan.





También llaman nuestra atención agitando la luz. La mía fue llamada a través de la ventana que abre junto a la mesa. Afuera, en una antena inmediata, operan alternativa y a veces simultáneamente, un aposento, un gimnasio y un foro para aves.
Agitaron la luz del cielo azul -casi siempre gris- con esas alas que las posan o las remontan; y con su ineludible canto.


Mi tonta respuesta fue atraparlos en fotografías. Tonta, porque ellos no se enteran; si acaso, perciben el ruido del obturador o mi emoción, que sólo sirven para ahuyentarlos. Mi respuesta es un monólogo, o cuando más una plática con amistades, no con aves.

Después de que lo noté, mi respuesta cambió: ahora son lonas montadas sobre los árboles, impresas con imágenes de aves.
Para que sepan cómo las vemos.


Las veintidós fotografías que integran la exposición itinerante, disponibles mediante esta liga, fueron tomadas al interior de la colonia Romero de Terreros. Casi todas (19) desde las ventanas del interior de una casa; para tomar las otras tres -las de un capulinero gris, de una paloma doméstica y de un perico monje-, hubo que caminar algunos cientos de metros, siempre dentro de la colonia.

Historial

Primer ciclo

Cédula informativa

Inició con un montaje de 18 imágenes en la primera estación: un camellón de la colonia Romero de Terreros. Se usaron tres formatos distintos para experimentar con la estética, visibilidad y resistencia: pendones, lonas individuales en árboles y tendedero de doble vista. La permanencia en esta primera estación duró cinco noches. Junto con las dieciocho imágenes iniciales se montó también la cédula que se muestra arriba, para asociar cada imagen de ave con su nombre común.

Las siguientes cinco estaciones se montaron con formato tendedero de doble vista; cuatro en camellón y uno en esquina. La permanencia en cada una de estas estaciones fue de tres noches. También se montó siempre la misma cédula informativa.

Durante la permanencia en la segunda estación (Tecualiapan) los vecinos reclamaron la ausencia de la imagen del perico monje, que allí habita; para remediar tal ausencia, se tomaron las fotografías faltantes y se imprimieron en una lona adicional con cuatro imágenes de pericos y se instaló en ese lugar durante cuatro noches, aunque para entonces los tendederos con las 18 imágenes itineraban ya en las siguientes estaciones; posteriormente esta lona de los pericos se instaló también durante 3 noches en la primera estación. También en Tecualiapan se tomó entonces la fotografía de la paloma doméstica y su imagen impresa se integró a la exposición en la última estación (parque Sabines), junto con una imágen individual del perico monje y una también individual de un capulinero gris, cuya fotografía pudo tomarse durante la instalación de la cuarta estación.

En la estació final de la primera ronda, montada en el parque Jaime Sabines, se integraron, como quedó antedicho, cuatro nuevas imágenes, para un total de 22; la cuarta imagen agregada se trata de una variante o mutación del pinzón macho, que comunmente tiene el pecho y la frente color rojo encendido; en esta variante, los tiene color amarillo. Las 22 lonas individuales se montaron en 17 árboles (5 árboles con 2 imágenes). En esta estación la exposición permaneció durante 22 noches. A la cédula informativa se le agregó entonces una extensión para dar cuenta de las imágenes integradas, pero por una lamentable omisión, la extensión solo mostraba 3 nuevas imágenes de aves y sus nombres, así que el nombre del perico monje quedó sin documentar en la cédula extendida.


Segundo ciclo

Nueva cédula informativa

La primera estación del segundo ciclo se destinó al parque Tagle, fuera de la colonia y la delegación, por invitación de los vecinos de ese lugar. El montaje de las 22 imágenes es en formato de lona individual sobre los árboles con permanencia de 10 noches. Se imprimió una nueva cédula informativa que se muestra al inicio de este párrafo, con los nombres comunes de las 22 aves presentadas (ahora sí incluido el perico), así como el nombre del autor de la exposición y el de la colonia donde fueron tomadas la fotografías.


26 de julio de 2020

Colofón

El segundo ciclo de esta exposición nunca se llevó a cabo por falta de impulso del fotógrafo.

Sin embargo, en el año 2019, sí tuvo impulso para montar dos exposiciones de fotografías de aves que pueden considerarse como una sola exposición itinerante. Surgieron del libro "Aves de Sotavento" que consta de 32 poemas hechos por la poeta Carmen Carrara. Ella propuso al fotógrafo que ilustrara cada poema con una imagen derivada de una fotografía de algúna ave de la resgión de Sotavento.

Ello derivó felizmente en dos exposiciones. La primera fue en el Museo de la Ciudad de Tlacotalpan y se llamó como el libro. Constó de 77 imágenes y promovió la asociación de 29 nombres de aves usados en Tlacotalpan con sus correspondientes nombres de uso general en nuestro país.

La segunda exposición fue en el Centro Cultural y Social Veracruzano, ubicado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México, vecino de la colonia Romero de Terreros. A las 77 imágenes de la exposición de Tlacotalpan se le incorporaron otras cuatro de aves de Coyoacán, así como un diorama para recrear el ambiente del museo tlacotalpeño. Ademá en esta segunda exposición se exhibieron esculturas en papel elaboradas por los artistas Mario Ramírez Díaz y Dulce Coló Montiel.


Reposición primera (octubre de 2020)

Las mismas 22 imágenes usadas en la exposición itinerante fueron nuevamente expuestas en la primera exposción en azotea llamada "Pájaros en la azotea".




Mandar mensaje a Exposición itinerante de aves